ASÍ EMPEZÓ TODO
- Luisa Fernanda Puerto
- 28 ago 2019
- 1 Min. de lectura
Fue hace 120 años. Exactamente el 22 de marzo de 1895. Ese día, por primera vez en la historia, un grupo de personas que participaban en un convenio sobre fotografía en París se sentaron juntas en la penumbra de una sala de la Sociedad Francesa de Fomento de la Industria Nacional y asistieron colectivamente a un espectáculo increíble: vieron cómo de la pared surgía como por arte de magia un montón de personas que se movía como si estuvieran vivas, la mayoría mujeres vestidas con faldas largas y aparatosos sombreros pero también varios hombres, algunos incluso en bicicleta. Era la primera vez en la historia que se proyectaba una película de cine.
En cuestión de semanas ya eran 2.500 las personas que ¡a diario! pagaban ese franco por entrar a la sala india del Gran Café de París y ver aquel invento de los hermanos Lumière bautizado como cinematógrafo. Había nacido el cine, y desde el principio fue un éxito rotundo.
"Porque hace 120 años la gente buscaba en el cine lo mismo que buscamos hoy: estar juntos en una sala, a oscuras, compartiendo emociones ante una gran pantalla", resume Thierry Frémaux, director del Instituto Lumière de Lyon, director del Festival de Cannes y comisario de la exposición que desde el próximo 27 de marzo y hasta el 14 de junio París dedicará a los hermanos Lumière.

Comments