top of page
Buscar

HISTORIA DEL CINEMATÓGRAFO

  • Foto del escritor: Luisa Fernanda Puerto
    Luisa Fernanda Puerto
  • 28 ago 2019
  • 1 Min. de lectura

Los inicios del cinematógrafo hay que situarlo en 1895, cuando los Hermanos Lumière realizan la primera demostración pública de este invento. La primera proyección, hecha en París, se tituló La salida de los obreros de la Fábrica Lumière. Sin embargo, la que más impresionó al público fue La llegada de un tren, pues causó un gran pánico al hacer creer que el tren se abalanzaba sobre los presentes en la sala. La sociedad no estaba a acostumbrada a ver películas, pero poco a poco el invento fue adquiriendo un mayor éxito. Esto se debió, principalmente, a la utilización del cinematógrafo para contar historias. Así nació el cine tal y como hoy lo conocemos.



El cinematógrafo fue uno de los inventos de la Segunda Revolución Industrial con mayor trascendencia, al menos, en el mundo de la cultura. La función de esta máquina, que algunos califican de “mágica”, superaba con creces la de la cámara fotográfica, pues era capaz de captar y proyectar imágenes en movimiento. En realidad, el cinematógrafo no creaba imágenes en movimiento, sino que creaba una ilusión óptica para dar la impresión de que existía movimiento en las imágenes. Con la proyección de 24 fotogramas (fotografías) por segundo se engañaba al ojo de que lo que estaba viendo eran imágenes en movimiento.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Formulario

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqNcx6zuqUQfZPnr8n4l31y5DjhTHjpeeSV12KxAtTTqE34A/viewform?usp=sf_link

 
 
 

Commentaires


©2019 por Cinematografo. Creada con Wix.com

bottom of page